Fernando Meirelles y Katia Lund directores de Ciudad de Dios quienes antes de realizar este filme habían trabajado en producciones de televisión brasilera.
Es una cruda realidad la que nos muestra esta película y a pesar que en su gran mayoría es solo violencia tiene como gran aporte el excelente montaje que le dieron desde un principio; esa velocidad impresionante de tomas en las que vemos muertes, persecuciones, en la cual nos están preparando para ese nivel de masacres que van a suceder en la historia.
Algo interesante que en algún momento trata de aislarnos de toda esa violencia es el amor que tiene el narrador de la historia hacia una joven que al parecer no esta tan involucrada en este tema; pero toma un rumbo diferente esta trama de amor y es cuando esta chica se mete con uno de los bandoleros de esta ciudad; nuestro personaje quien es el único que se aleja de todo esto trata de involucrarse intentando un robo fallido a mi modo de ver este argumento tiene varias partes importantes durante la historia el de los tres primeros bandidos que después de haber cometido el asalto comienzan a tratar de darle otro sentido a sus vidas pero dos de ellos se encuentran con la muerte uno de ellos a mano del próximo líder de ciudad de dios el otro logra cambiar por medio de la religión, mas adelante nos topamos con el amor que siente uno de los hermanos de los muertos quien en todo momento le huye a esta ola de violencia, ya en la mitad tenemos la otra presentación y es la del nuevo líder un niño que se convirtió en grande quien dominaría una gran parte de todo este territorio con la ayuda de su mejor amigo que lo acompañaría hasta el momento que decide abandonar la mafia pues le llegaría la muerte más inesperada de la historia, esto hará que se presente otro acto y el mas vandálico de la película la guerra entre las dos bandas más fuertes de Brasil que matarían sin césar hasta el último aliento de sus vidas porque llegaría el último acto y es el apoderamiento de un nuevo grupo de niños asesinos que tomaran el bando.
La fotografía que transmiten durante todos estos actos es interesante por los cambios que hacen de ir de colores cálidos a otros fríos, oscuros, que ayudan a sentir la narrativa de la película.
viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
Análisis Película Snatch
Guy Ritchie guionista y director quien ya había dirigido Lock, Stock And Two Smoking Barresl en 1998 donde trabajo con algunos actores que lo acompañarían en Snatch.
Guy Ritchie guionista y director quien ya había dirigido Lock, Stock And Two Smoking Barresl en 1998 donde trabajo con algunos actores que lo acompañarían en Snatch.
Esta gran película que nos lleva a una sucesión de subtramas la cual se presenta por un diamante robado que durante toda la historia es tenido de mano en mano por distintos hombres pertenecientes a un mundo movido por la mafia y la ilegalidad donde nos presentan una caracterización de personajes que están involucrados en este mundo pero algunos de ellos se encuentran atrapados por culpa de malos negocios o por actuar sin medir las consecuencias de trabajar en esos lugares.
El manejo de la comedia, drama, y acción juegan un papel importante para que la película se torne interesante cada actor presenta una vida un problema y una solución para ello así no sea como cada uno lo desea cada momento que viven estos personajes ayudan a que el espectador se sienta cada vez más ligado con el desarrollo de la historia.
El montaje de la película contribuye a que la historia sea entendible desde un inicio una serie de bandoleros que son analizados uno por uno para enlazar la historia por ello esos grandes recursos audiovisuales que se complementan con la narrativa que a mi modo de ver funcionan a la perfección, las escenas fuertes que te llevan a otro lugar de la imaginación de poder creer que varias de estas situaciones que vemos podrán suceder en nuestro mundo.
Esa recarga de violencia que en ciertos momentos se convierte en comedia por parte de los actores hacen que la película no pare en ningún momento nunca se pierde el interés de ver todo lo que sucede en el desarrollo de esta, lleva una estructura clásica con un sin fin de detonantes y un climas que no se esperaba que fue con la muerte de este duro mafioso a manos de los gitanos.
Guy Ritchie guionista y director quien ya había dirigido Lock, Stock And Two Smoking Barresl en 1998 donde trabajo con algunos actores que lo acompañarían en Snatch.
Esta gran película que nos lleva a una sucesión de subtramas la cual se presenta por un diamante robado que durante toda la historia es tenido de mano en mano por distintos hombres pertenecientes a un mundo movido por la mafia y la ilegalidad donde nos presentan una caracterización de personajes que están involucrados en este mundo pero algunos de ellos se encuentran atrapados por culpa de malos negocios o por actuar sin medir las consecuencias de trabajar en esos lugares.
El manejo de la comedia, drama, y acción juegan un papel importante para que la película se torne interesante cada actor presenta una vida un problema y una solución para ello así no sea como cada uno lo desea cada momento que viven estos personajes ayudan a que el espectador se sienta cada vez más ligado con el desarrollo de la historia.
El montaje de la película contribuye a que la historia sea entendible desde un inicio una serie de bandoleros que son analizados uno por uno para enlazar la historia por ello esos grandes recursos audiovisuales que se complementan con la narrativa que a mi modo de ver funcionan a la perfección, las escenas fuertes que te llevan a otro lugar de la imaginación de poder creer que varias de estas situaciones que vemos podrán suceder en nuestro mundo.
Esa recarga de violencia que en ciertos momentos se convierte en comedia por parte de los actores hacen que la película no pare en ningún momento nunca se pierde el interés de ver todo lo que sucede en el desarrollo de esta, lleva una estructura clásica con un sin fin de detonantes y un climas que no se esperaba que fue con la muerte de este duro mafioso a manos de los gitanos.
jueves, 20 de mayo de 2010
Análisis Película Saving Private Ryan
Steven Spielberg director de esta película interesado desde muy joven por esta industria del cine ha trabajado en una inmensidad de películas que le han hecho reconocer su trabajo como director y productor de cine.
Esta película comienza con la búsqueda del soldado James Ryan, por causa de que sus tres hermanos fallecieron en el campo de batalla, y el General quiere encontrarlo y llevarlo a casa con su madre cueste lo que cueste pero para lograrlo se topara con una serie de adversidades entre las cuales son la perdida de soldados de sus filas.
Pero lo que realmente hace impresionante esta película aparte de su gran construcción audiovisual, es el sonido envolvente que tiene esta película los sonidos casi reales de cómo era un guerra en el pasado cumplen un papel importantísimo en la trama puesto que se siente estar en la guerra con los soldados que están en ella, el sonar de las balas de cuando son estrelladas en superficies o en los mismos hombres los distintos tipos de armamentos cada uno involucra un sonido diferente, el estallido de las bombas provenientes de distintos lados que muestran ese drama que se vive durante la guerra; además el acompañamiento musical que sirve para darle ese drama por el cual es espectador siente el dolor de cada uno de los personajes que actúan en esta película.
Algo fundamental que se complementa fuertemente con los audios de la película son los efectos especiales que acompañan lo sonoro con lo audiovisual; pese a que hay una gran diversidad de diálogos este sonido esta también trabajo que cada uno se distingue del otro.
Esta película comienza con la búsqueda del soldado James Ryan, por causa de que sus tres hermanos fallecieron en el campo de batalla, y el General quiere encontrarlo y llevarlo a casa con su madre cueste lo que cueste pero para lograrlo se topara con una serie de adversidades entre las cuales son la perdida de soldados de sus filas.
Pero lo que realmente hace impresionante esta película aparte de su gran construcción audiovisual, es el sonido envolvente que tiene esta película los sonidos casi reales de cómo era un guerra en el pasado cumplen un papel importantísimo en la trama puesto que se siente estar en la guerra con los soldados que están en ella, el sonar de las balas de cuando son estrelladas en superficies o en los mismos hombres los distintos tipos de armamentos cada uno involucra un sonido diferente, el estallido de las bombas provenientes de distintos lados que muestran ese drama que se vive durante la guerra; además el acompañamiento musical que sirve para darle ese drama por el cual es espectador siente el dolor de cada uno de los personajes que actúan en esta película.
Algo fundamental que se complementa fuertemente con los audios de la película son los efectos especiales que acompañan lo sonoro con lo audiovisual; pese a que hay una gran diversidad de diálogos este sonido esta también trabajo que cada uno se distingue del otro.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Análisis Película Wall-E
Andrew Stanton director de voz y director Estadounidense logro algo fenomenal con esta gran animación.
esta gran historia que nos lleva a un futuro no muy lejano de la tierra muestra como un robot y una cucaracha logran sobrevivir en una tierra desolada, donde hay humanos que se quedaron a vivir en un crucero en el espacio, donde desconocen muchas cosas de supervivencia por culpa de la tecnología que no les permite hacer absolutamente nada; en una de esas expediciones robóticas de vida por parte de la tecnología perteneciente al crucero una robot se enamora del único robot sobreviviente en la tierra con el cual superaran una serie de obstáculos por lograr que los seres humanos vuelvan a habitar el planeta tierra.
Un guion muy interesante por el contenido clásico que nos presenta; pero pienso que esta idea no se habría podido realizar sin el gran trabajo sonoro que se le dio pese a ser una película sin casi diálogos logra meternos en el sentimiento que viven esta pareja de robots; siento que el lenguaje de los robots en el que solo logran comunicarse ellos o entenderse es algo muy inteligente por parte del creador de los sonidos, la música también ayuda a que el espectador logre identificarse o meterse con los personajes pese a que son solo maquinas los protagonistas.
El color y la iluminación para resaltar los sentimientos de los dos robots involucrados en esta historia ayudan a que también se convierta en otra conexión de sentimientos con el público, esas iluminaciones románticas que nos transportan a otro lugar ayudan para identificarnos con estos personajes así fueran maquinas.
esta gran historia que nos lleva a un futuro no muy lejano de la tierra muestra como un robot y una cucaracha logran sobrevivir en una tierra desolada, donde hay humanos que se quedaron a vivir en un crucero en el espacio, donde desconocen muchas cosas de supervivencia por culpa de la tecnología que no les permite hacer absolutamente nada; en una de esas expediciones robóticas de vida por parte de la tecnología perteneciente al crucero una robot se enamora del único robot sobreviviente en la tierra con el cual superaran una serie de obstáculos por lograr que los seres humanos vuelvan a habitar el planeta tierra.
Un guion muy interesante por el contenido clásico que nos presenta; pero pienso que esta idea no se habría podido realizar sin el gran trabajo sonoro que se le dio pese a ser una película sin casi diálogos logra meternos en el sentimiento que viven esta pareja de robots; siento que el lenguaje de los robots en el que solo logran comunicarse ellos o entenderse es algo muy inteligente por parte del creador de los sonidos, la música también ayuda a que el espectador logre identificarse o meterse con los personajes pese a que son solo maquinas los protagonistas.
El color y la iluminación para resaltar los sentimientos de los dos robots involucrados en esta historia ayudan a que también se convierta en otra conexión de sentimientos con el público, esas iluminaciones románticas que nos transportan a otro lugar ayudan para identificarnos con estos personajes así fueran maquinas.
martes, 18 de mayo de 2010
Análisis Película Delicatessen
Jean-Pierre y Marc-Caro creadores de esta obra cinematográfica ya habían hecho sus primeros pinitos en anuncios y videos musicales.
como para iniciar con este gran trabajo algo muy sorprendente es la variedad de personajes extraños que se nos presentan durante toda la película, una serie de locos hambrientos movidos por un líder que es un carnicero que es el encargado de asesinar y vender la carne humana por maíz, pero su hija que es un poco más sensata se enamora de la próxima víctima de su padre quien lo lleva a hacer oficios varios en el lugar donde conviven estas personas, ella por salvar a su amado quien antes había trabajado en un circo pasaran por una serie de obstáculos para sobrevivir.
Algo que caracteriza esta obra es el gran trabajo por el departamento de dirección de arte el lograr llevar a cada uno de estos personajes a lugares que se asemejan a su forma de ser, uno de ellos el hombre que vive con los caracoles y sapos además los colores que se le da a cada lugar que identifican su comportamiento y desespero por alimentarse, el manejo de los rojos, verdes, grises, amarillos, que se inclinan a hacia la oscuridad, convirtiéndola en una película cargada de tenebrismo con actos violentos y sangrientos.
Además el vestuario que hay en los actores ayudan a que cada personaje sea mas rápido de identificar un claro ejemplo es a la mujer a la que el carnicero le fía la carne desde el inicio con ese vestido rojo se delata en ser una mujer fácil y desesperada, la bata blanca que hace juego con la camisa azul oscura del carnicero lo muestra como el ser supremo entre los demás en el rol de malo.
El trabajo realizado por la parte de montaje de sonido juega un papel importante en la película esos momentos de juego de sonidos por cada uno de los personajes mientras realizan sus tareas se torna algo graciosa y interesante por esa sucesión de acciones que hay en cada momento que se presentan estos sonidos.
como para iniciar con este gran trabajo algo muy sorprendente es la variedad de personajes extraños que se nos presentan durante toda la película, una serie de locos hambrientos movidos por un líder que es un carnicero que es el encargado de asesinar y vender la carne humana por maíz, pero su hija que es un poco más sensata se enamora de la próxima víctima de su padre quien lo lleva a hacer oficios varios en el lugar donde conviven estas personas, ella por salvar a su amado quien antes había trabajado en un circo pasaran por una serie de obstáculos para sobrevivir.
Algo que caracteriza esta obra es el gran trabajo por el departamento de dirección de arte el lograr llevar a cada uno de estos personajes a lugares que se asemejan a su forma de ser, uno de ellos el hombre que vive con los caracoles y sapos además los colores que se le da a cada lugar que identifican su comportamiento y desespero por alimentarse, el manejo de los rojos, verdes, grises, amarillos, que se inclinan a hacia la oscuridad, convirtiéndola en una película cargada de tenebrismo con actos violentos y sangrientos.
Además el vestuario que hay en los actores ayudan a que cada personaje sea mas rápido de identificar un claro ejemplo es a la mujer a la que el carnicero le fía la carne desde el inicio con ese vestido rojo se delata en ser una mujer fácil y desesperada, la bata blanca que hace juego con la camisa azul oscura del carnicero lo muestra como el ser supremo entre los demás en el rol de malo.
El trabajo realizado por la parte de montaje de sonido juega un papel importante en la película esos momentos de juego de sonidos por cada uno de los personajes mientras realizan sus tareas se torna algo graciosa y interesante por esa sucesión de acciones que hay en cada momento que se presentan estos sonidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)