sábado, 27 de febrero de 2010

Análisis película Ciudadano Kane…

Primordial mente hablar de Orson Welles que realizo un trabajo destacado con esta película, es considerado como uno de los artistas más versátiles del siglo xx en el campo del teatro, la radio, y el cine, en las cuales obtuvo excelentes resultados, por la cual alcanzó el éxito a sus veintitrés años con el famoso éxito radial The War Of The Worlds que causo una gran controversia con la invasión de los extraterrestres.
Esta película es contada toda en Flashback, en un principio cuando muere Foster Kane quien antes de morir dice la palabra "Rosebud" y deja caer una bola de cristal.
Más adelante la revista "March Of Time" realiza un reportaje de todas las cosas que vivo Foster Kane y todo lo que tuvo en su vida de adinerado, entre ellas ser el dueño de la cadena más grande de periódicos, de la red de emisoras, sus obras de arte que contenía en su mansión, y además de su vida romántica con la cantante y su separación con su primera esposa, muestran la vida controversial de un hombre que lo tuvo todo.
La historia empieza a tener un giro cuando un reportero de esta revista quiere realizar un reportaje de Foster Kane distinto a lo que siempre se había visto, su única vista para trabajar era la última palabra que había dicho Foster Kane.
En donde tenemos una serie de personajes que eran cercanos o que compartieron con él durante su vida; el periodista tendría la gran tarea de empezar a entrevistar a todos estos personajes quienes nos muestran distintas caras de la vida Foster Kane, un magnate que realmente solo se interesaba por el mismo, y sus obsesiones que intentaban llenar el vacío de su vida, el llevar un matrimonio perfecto para el pero su esposa ser algo muy lindo en donde este mismo manejaba los periódicos para auto controlar su fama y su prestigió que era lo que realmente mas importaba, en donde al final nuestro periodista no logra saber qué significado tenia la palabra Rosebud pero tendría un reportaje mas intimo de quien era realmente este magnate.
saliendonos un poco de la historia de la pelicula tenemos una iluminacion con un juego de luces y sombras que para mi entender le dan a las escenas el dramatismo que cada una tiene, ademas ese manejo de planos generales que nos muestras el poderio de nuestro actor principal es evidente lo que queria hacer nuestro director.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Analisis pelicula Gangs of new York....

En esta película vemos el trabajo de uno los pilares del cine moderno Martin Scorsese que lleva tres décadas cautivando al público por la particular forma de hacer sus películas.
Esta historia desde el inicio toma su primer punto de giro en la encarnizada batalla entre los conejos muertos, conformada por emigrantes irlandeses; y los nativos Neoyorquinos de los cinco puntos.
Esta pelea es ejercida por los emigrantes que quieren ser residentes de los Estados Unidos que para ellos es la tierra de las oportunidades, mientras que para los nativos ellos son un gran problema para la sociedad nativa, Bill el jefe de los nativos más conocido como el carnicero es el encargado de asesinar en una batalla campal al jefe de los conejos muertos Priest Vallon, que provocaría la furia de su hijo quien huiría del lugar siendo un niño; mientras que la banda de los conejos desaparecería y seria residente de los cinco puntos sin causar algún problema adaptándose a la sociedad del carnicero.
En esta película vemos como la política es un medio de corrupción que solo piensa en formar soldados para una guerra, en donde los máximos del poder son controlados por el carnicero, además vemos como la venganza se convierte en el centro de la historia.
Más adelante vemos como el hijo del jefe de los conejos muertos vuelve a los cinco puntos siendo un joven con sed de venganza Amsterdam, tendría la tarea de buscar al carnicero para cobrar venganza por la muerte de su padre.
En busca de su tarea de venganza se encontraría con un joven que lo ayudo de niño a Volarse del carnicero, estos dos se volverían amigos durante la película mientras Asmterdam, se empezaría a enamorar de la joven ayudante del carnicero Jenny, quien es la mano derecha de este; además ella durante la historia también le correspondería a Asmterdam, sin darse cuenta que le causarían daño a su amigo quien también estaría enamorado de Jenny.
Este joven vengador quien se ganaría fácilmente la confianza del carnicero sin que este se enterara de sus intensiones prepararía un ataque en donde el carnicero seria asecinado; pero el plan seria frustrado por su amigo quien le diría al carnicero las intensiones de Asmterdam, quien tomaría al joven y lo atacaría con sus famosos cuchillos pero le perdonaría la vida porque se sentía en deuda con el mismo Asmterdam quien antes le salvaría la vida.
Esto no sería mayor impedimento para Asmterdam quien lograría formar una vez más la banda de los conejos muertos quienes se volverían a enfrentar contra los nativos con mucha sed de venganza por todo lo que estaba sucediendo en los cinco puntos por culpa del carnicero tendrían una última batalla; en la cual todos morirían por un ataque enviado por el mismo gobierno de los Estados Unidos quienes quieren formar una mejor ciudad, acabar con las vagabundas, los ladrones, y las pandillas.
En la película vemos como por debajo de cuerda se manejan varios temas de la sociedad, y como también se logra trabajar con una subtrama que es el amor de Asmterdam y Jenny quienes se aliarían para matar al carnicero.
Como acotación me parece súper bueno el manejo de la sangre que se maneja en toda la película los efectos de esta misma, y los atuendos de época que marcan un New York en un caos total.

martes, 23 de febrero de 2010

Análisis película la ventana indiscreta...

Bueno primordialmente esta es una película del maestro Alfred Hitchcock quien nos presenta una de las películas más valoradas del séptimo arte.
En esta película se maneja mucho los primeros planos en Grace Kelly, además hay una gran mezcla de todos los planos tanto dentro como fuera de la ventana, hay algunos barridos en la cámara para ver de un piso a otro; los planos son divididos por ladrillos que parten una casa de otra.
El manejo de los colores de cada una de las habitaciones vistas desde la ventana se encuentran saturados, se maneja mucho los negros, y que cada uno de estos colores vistos en cada habitación espiada de marca cada uno de los personajes y los problemas que cada uno afronta día tras día.
En cuanto a la casa del hombre que Jeff sospecha que mato a su mujer maneja un tono violeta o morado oscuro que genera sospecha e intriga.
El manejo de las sobras en los objetos a distintas horas del día es fenomenal; en cuanto a los personajes se maneja una gran variedad de estos tenemos vidas cómicas, vidas tristes, vidas raras, que son vistas desde la venta casi todo el tiempo el único momento en que no está presente es cuando el cae por la ventana Esta película hace que el espectador y el actor no se salgan de la trama y siempre se maneje ese tono de tensión.
Además los Personajes que nos muestra la película para Alfred Hitchcock son cotidianidades de la vida real que se lleva en los hogares a diario, por lo cual el público puede identificarse con alguna de estas historias.
Para mi gusto este es uno de los mejores guiones que he visto en donde nuestro principal personaje no sale de un solo lugar para lograr cumplir sus deseos o su meta a cumplir, y la subtrama que maneja por debajo con el amor de Jeff y Lisa es espectacular ya que él no quiere seguir con la relación y más adelante ve que Lisa se convertiría en su ayudante para lograr resolver el misterio del crimen de el vecino Thorwald, mas adelante el ve en Lisa una mujer arriesgada que valdría la pena estar con ella.